jueves, 20 de agosto de 2009

LA ERA INDUSTRIAL

1.- Las reformas agrícolas permitieron que la población inglesa fuese la mejor alimentada Las mejoras en la dieta y en la salubridad permitieron erradicar las hambrunas y las grandes epidemias. La tasa de mortalidad cayó y aumento la natalidad. El crecimiento de las ciudades y la diversificación de las tareas que en ellas se desarrollaban favorecieron la aparición de nuevos actores sociales, entre ellos, la burguesía industrial y el proletariado o clase obrera.

2.- El carbón fue el combustible de la revolución industrial. Ya desde principios de siglo XVIII, su producción aumento hasta sustituir a la madera en la manufactura y en el consumo domestico.

3.- La revolución implico una aceleración de la economía, tanto en el ámbito de las actividades innovadoras como en otros rubros más tradicionales. En las ciudades subsistieron por algún tiempo los gremios. Los talleres estaban a cargo de un maestro,

4.- Con la revolución industrial los niños de los sectores populares comenzaron a trabajar masivamente en las fábricas y las minas ayudado por oficiales y aprendices, que muchas veces convivían bajo el mismo techo.

5.- El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial.

6.- Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la máquina de vapor.

7.- los cambios sociales se presta especial atención al nacimiento de un nuevo grupo social de trabajadores industriales, a sus problemas y al inicio del movimiento obrero.

8.- Estaba muy dispersada (familias, aldeas, pequeños talleres).

9.- Había muy pocas fábricas grandes y la producción era limitada.

10.- Lo esencial de los capitales industriales y la mano de obra, se concentraban en las industrias de consumo, especialmente en las textiles.

11.- Las enormes transformaciones económicas que conocerá Europa (comenzando estos cambios Gran Bretaña) a partir del siglo XVIII modificarán en gran medida un conjunto de instituciones políticas, sociales y económicas vigentes en muchos países desde al menos el siglo XVI que suelen denominarse como El Antiguo Régimen.

12.- En cuanto a la política la forma del estado durante el Antiguo Régimen es la Monarquía Absoluta


www.fortunecity.

www.monografias.com

www.isftic.mepsyd.

www.isftic.mepsyd.

No hay comentarios:

Publicar un comentario